
En una charla distendida en Díaz de Turismo por Radio Continental Córdoba, Gerardo Cicarelli, intendente de Miramar de Ansenuza, nos contagió su entusiasmo por el crecimiento de esta joya turística a orillas de la Laguna Mar Chiquita. Con el Parque Nacional Ansenuza como bandera, una infraestructura en alza y una apuesta por el ambiente, Miramar se consolida como uno de los destinos top de Córdoba, con más de 100 días de ocupación al año. ¡Y no es para menos!
Un destino que no para de crecer
Miramar de Ansenuza ha dado un salto enorme en los últimos años. “Lideramos ya dos años en porcentaje de ocupación de los destinos de la provincia de Córdoba”, aseguró Gerardo, destacando el impacto del Parque Nacional Ansenuza, que este año cumple tres años. Este parque no solo atrae turistas por su belleza natural, sino también por su calidad, con avistaje de aves, flamencos y una biodiversidad que deja a todos boquiabiertos.
Pero no todo es naturaleza. La localidad ha invertido fuerte en infraestructura: el gas natural ya llegó, la red de agua potable está en marcha y pronto inaugurarán una de las plantas de tratamiento cloacal más modernas del país. “Eso va a hacer que Miramar sea visto de otra manera para las inversiones”, afirmó Gerardo. Estas obras, junto con hoteles modernos y una gastronomía que seduce, han posicionado a Miramar como un destino versátil, listo para eventos y visitantes todo el año.
Eventos que rompen la estacionalidad
Miramar no se queda quieta y apuesta por eventos para mantener el movimiento incluso en temporada baja. Hace poco, la localidad fue sede del Gran Prix del Litoral de Optimist y Láser, un evento de deportes náuticos que reunió a 250 familias durante tres días. “La gente no puede creer que este mar salado sea una de las canchas más importantes del mundo”, contó Gerardo. La laguna, las puestas de sol y la hospitalidad local conquistaron a los participantes, que ya planean un Argentino de Láser para noviembre e incluso sueñan con un Mundial o Sudamericano.
Estos eventos no solo traen turistas, sino que generan un impacto económico clave en momentos difíciles. “En una época de baja, contar con 250 familias es enorme para nosotros”, explicó el intendente. Miramar ya rompió la barrera de los 100 días de ocupación, entrando al exclusivo club de destinos cordobeses como La Cumbrecita o Villa General Belgrano.
Un compromiso con el ambiente
Uno de los puntos más destacados de la gestión de Miramar es su enfoque ambiental. La nueva planta cloacal, que está al 95% de ejecución, es una obra clave para proteger la laguna y el Parque Nacional. “Somos ambientales no solo desde los pajaritos, sino con hechos concretos como el sistema cloacal y la economía circular”, remarcó Gerardo. A esto se suma una ordenanza de ordenamiento ambiental y un portal de datos abiertos en la web municipal, donde inversores pueden consultar desde normativas de construcción hasta requisitos para plantar árboles nativos. ¡Transparencia y sostenibilidad al mango!
La región como protagonista
Miramar no trabaja sola. Forma parte de un ente con 25 municipios de la región, desde La Rinconada hasta Morteros, que promocionan el arco de la Laguna Mar Chiquita como un destino integral. “Cada municipio aporta algo: cicloturismo, avistaje de aves, gastronomía como el cabrito, o capillas históricas en San Justo”, destacó Gerardo. Incluso están explorando un “camino de los quesos” para poner en valor la producción láctea local. ¡Imaginate un circuito turístico con quesos cordobeses como marca de origen!
Invitación a descubrir Miramar
Además de la laguna, Miramar ofrece paseos en barco, tres museos espectaculares, la historia del Hotel Viena y un casino que está entre los mejores de la provincia. El Hotel Ansenuza, con promociones de media pensión de lunes a jueves, es una gran opción para disfrutar del destino. “Los invito a que se acerquen, van a quedar encantados”, dijo Gerardo, abriendo las puertas a todos los oyentes.
Desde Díaz de Turismo, nos quedamos con ganas de armar la valija y salir para Miramar. Con su combinación de naturaleza, eventos, infraestructura y compromiso ambiental, este rincón cordobés es mucho más que un destino: es una experiencia. Así que, si buscás un lugar para desconectar, ver flamencos o navegar en un “mar salado”, Miramar de Ansenuza te está esperando.
Entrá a los portales de datos abiertos de la Municipalidad de Miramar de Ansenuza para planificar tu visita y descubrí todo lo que este destino tiene para ofrecer. ¡Y seguí escuchando Díaz de Turismo en Radio Continental Córdoba para más historias viajeras!